Hombre que golpeó a una mujer asiática tiene un largo historial de arrestos
Le presentamos un claro ejemplo de cómo la justicia falla a favor de los delincuentes o personas violentas
Alexander Wright, de 49 años, se encuentra nuevamente bajo el foco de atención debido a su largo historial de violencia y su capacidad para eludir la justicia en Nueva York. Wright, quien ha sido arrestado 41 veces en el pasado, ha protagonizado una serie de ataques violentos, pero ha sido liberado en repetidas ocasiones debido a problemas de salud mental.
El caso más famoso que ha generado indignación ocurrió en junio de 2021, cuando Wright fue arrestado por golpear a una mujer asiático-estadounidense de 55 años en el Bajo Manhattan. Este ataque fue captado en video y causó conmoción en la ciudad. Sin embargo, a pesar de la evidencia, Wright fue declarado no mentalmente apto para un juicio y fue liberado.
Desde entonces, Wright ha continuado protagonizando nuevos ataques. En 2022, fue acusado de agredir brutalmente a Anthony Nelson, un empleado de la MTA de 35 años, después de que Nelson intentara detener a unos colados en la estación de tren de Pelham Bay Park el 11 de agosto de 2022. La golpiza resultó en la hospitalización de Nelson con una clavícula rota y una nariz dislocada.
La jueza de la Corte Suprema del Bronx, Connie Morales, dictaminó que Wright no sería juzgado por cargos de agresión debido a su estado mental. Esta decisión generó críticas y preocupación en la comunidad.
Un mes antes de golpear a la mujer asiática, Wright fue retenido por arrojar café hirviendo a dos agentes de tránsito en Manhattan.
El historial de arrestos de Wright incluye otros delitos, como agresiones, alteración del orden público, hurtos menores y posesión criminal de sustancias controladas. También había sido denunciado ante las autoridades como una "persona emocionalmente perturbada" en tres ocasiones.
La madre de Anthony Nelson, Lisa Nelson, ha calificado a Wright como "una amenaza para la sociedad después de que envió a su hijo al hospital".
El caso de Alexander Wright ha planteado preguntas sobre el sistema de justicia penal, la necesidad de modificar las leyes y favorecer más a las personas vulnerables contra los violentos.