Judicial08 abril 2025 23:27

La golpean, la fracturan y la lanzan a una quebrada sucia: crimen de odio en Antioquia

El crimen ha generado indignación nacional y denuncias de violencia sistemática contra la población LGBTIQ+ en Colombia


La comunidad LGBTIQ+ en Colombia y defensores de derechos humanos alzan la voz tras el atroz asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, cuyo cuerpo fue hallado con signos de violencia en la quebrada La García, en Bello, Antioquia. Su historia, marcada por la lucha, terminó en medio del abandono, el silencio y la brutalidad.

Sara Millerey, conocida con cariño como "La Millerey", fue encontrada con fracturas en brazos y piernas tras haber sido lanzada a la corriente por desconocidos. Aunque logró sujetarse a unas ramas y pedir auxilio, las primeras imágenes que circularon en redes mostraban a personas grabándola sin prestarle ayuda. Su caso, captado en video y viralizado, causó consternación por la indiferencia con la que fue tratada en sus últimos momentos.

El ataque ocurrió hacia las 6:00 p.m. del pasado viernes. Dos personas finalmente la auxiliaron minutos después y, con el apoyo de los Bomberos de Bello, fue trasladada al Hospital La María, en Medellín. Lamentablemente, las severas lesiones, sumadas a la infección causada por el agua contaminada del afluente, deterioraron su estado hasta provocarle la muerte. Antes de fallecer, alcanzó a declarar que unas personas la arrojaron a la quebrada, aunque no identificó a los responsables.

El crimen de Sara ha sido calificado por autoridades como un acto transfóbico y brutal. La alcaldesa de Bello, Lorena González, lamentó el asesinato y condenó la indiferencia de quienes presenciaron el hecho: “Le quebraron sus sueños, su cuerpo, su vida. No fue solo un crimen, fue un acto transfóbico que nos duele y nos indigna”.

Sara tuvo una vida marcada por la lucha interna y el rechazo social. Según una amiga cercana, desde pequeña fue rebelde y sufrió abuso sexual por parte de un familiar. En la adolescencia descubrió su identidad de género y comenzó su proceso de transición, aunque enfrentó duras batallas personales y sociales. En algún momento cayó en el consumo de drogas y vivió en las calles, pero su madre fue clave en sus intentos de rehabilitación.

Recientemente, su mamá le había conseguido una habitación en el barrio El Cóngolo de Bello, intentando brindarle un nuevo comienzo. Sin embargo, la noche del 4 de abril, un grupo de personas la atacó, truncando cualquier esperanza de una nueva vida.

Organizaciones como Caribe Afirmativo han advertido que este no es un caso aislado. Denuncian que ya son 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del año, de las cuales 13 ocurrieron en Antioquia. Estos crímenes suelen darse en espacios públicos, a plena luz del día y ante la mirada indiferente de testigos y autoridades.

“Estos ataques buscan no solo silenciar los cuerpos, sino borrar las existencias de quienes disienten de las normas tradicionales de género”, manifestó Caribe Afirmativo.

Ante la magnitud del crimen, tanto la Gobernación de Antioquia como la Alcaldía de Bello ofrecieron recompensas de hasta 100 millones de pesos para quienes brinden información que permita dar con los responsables del asesinato de Sara.


Video of this news on Telegram

Below you will find the link to the uncensored videos and images related to this case. Don't forget to follow us to always receive the most shocking news on social networks.