Salud12 septiembre 2025 15:06

Una joven desarrolla cuello de persona de 60 años por el uso excesivo del celular

Una joven de 20 años en Taiwán desarrolló un cuello con signos de envejecimiento prematuro por el uso excesivo del celular


En Taiwán, una estudiante universitaria de apenas 20 años acudió al Hospital Yuan Rong en Yuanlin por persistentes dolores de cabeza y rigidez en el cuello. Para sorpresa del neurólogo Yeh Tsung-Hsun, las radiografías revelaron un hallazgo alarmante: la columna cervical de la joven había perdido su curvatura natural y mostraba signos de deslizamiento en algunas vértebras, una condición similar a la de una persona de 60 años.

El especialista identificó el problema como “cuello de texto”, una afección cada vez más frecuente entre jóvenes que pasan horas inclinados frente a celulares, videojuegos o series. Según explicó, esta postura puede provocar una degeneración cervical prematura, con síntomas como dolores de cabeza, mareos, entumecimiento y hormigueo en hombros, brazos y dedos.

El Dr. Yeh advirtió que inclinar el cuello 60 grados, una postura habitual al usar el móvil, equivale a cargar unos 27 kilos de presión sobre la columna cervical, comparable al peso de una bola de boliche o de un niño pequeño. Con el tiempo, los músculos y ligamentos se debilitan, los discos se comprimen y la estructura cervical se desgasta antes de lo esperado, lo que puede incluso acelerar hernias discales y la formación de espolones óseos.

El médico resaltó que este caso refleja una problemática común en la llamada “generación de los teléfonos inteligentes”, donde el abuso de la tecnología termina generando problemas de salud que suelen presentarse décadas más tarde.

Recomendaciones del especialista

Para prevenir el “cuello de texto”, el Dr. Yeh sugirió tres medidas sencillas:

  1. Pantalla a la altura de los ojos: mantener el teléfono o dispositivo elevado para no inclinar la cabeza.
  2. Regla de los 30 minutos: cada media hora tomar un descanso de 5 minutos para estirar y mirar a lo lejos.
  3. Ejercicio contra la pared: apoyar la espalda, retraer suavemente la barbilla y mantener 10 segundos la nuca en contacto con la pared, repitiendo varias veces.

El caso de esta joven sirve como advertencia sobre cómo los malos hábitos posturales pueden envejecer el cuerpo de manera prematura. Hay que recordar que la cabeza humana es sorprendentemente pesada, con un promedio de 5 kilogramos, y al inclinarla constantemente para ver pantallas, multiplicamos la presión sobre nuestra columna. Esta tensión continua acelera el desgaste del cuerpo y nos obliga a reconsiderar cómo interactuamos con la tecnología y a priorizar nuestra salud en la era digital.