Refugiada ucraniana muere tras ser empujada por un iraquí ilegal en Alemania
El caso generó conmoción, pues la víctima había huido de Mariúpol en 2022 para empezar una nueva vida lejos del conflicto
Una joven refugiada ucraniana, identificada como Liana K., de 16 años, murió el pasado 11 de agosto en Friedland, Alemania, tras ser empujada a las vías justo cuando se aproximaba un tren de carga que circulaba a unos 100 km/h (62 mph).
La adolescente regresaba a casa alrededor de las 16:00 horas y hablaba por teléfono con su abuelo cuando ocurrió la tragedia. Según el diario alemán Bild, el hombre escuchó un grito desesperado antes de que la comunicación se cortara. En un principio, la policía consideró que se trataba de un accidente, pero la versión del abuelo llevó a descartar esa hipótesis.
El responsable fue identificado como un inmigrante iraquí de 31 años, cuya solicitud de asilo había sido rechazada y que permanecía ilegalmente en Alemania a pesar de contar con una orden de deportación.
En un primer momento, dijo haber encontrado el cuerpo "de manera casual", pero pruebas forenses hallaron restos de ADN en el hombro de la víctima, lo que confirmó su implicación.
De acuerdo con la revista Stern, el hombre había sido diagnosticado anteriormente con esquizofrenia paranoide y al momento del crimen tenía una concentración de alcohol en sangre del 1,35%.
Actualmente permanece internado en un hospital psiquiátrico bajo investigación por homicidio culposo. La fiscalía indicó que no existen pruebas de que conociera previamente a la joven.
El escándalo no estalló hasta semanas después, una vez que la prensa local sacó a la luz lo sucedido. Al igual que en el caso del asesinato de la refugiada ucraniana Irina Zarutska en Estados Unidos, los medios y las autoridades buscaron activamente encubrir y restar importancia a los hechos.

Liana había huido de Mariúpol en 2022 junto a sus padres y dos hermanos menores, después de que su casa fuera destruida por el ejército enemigo. En Alemania buscaba reconstruir su vida y se encontraba estudiando para convertirse en asistente dental.
Alemania ha sido uno de los principales destinos de refugiados ucranianos tras el inicio de la invasión rusa a gran escala. Hasta finales de 2024, el país había recibido a más de 1,2 millones de ucranianos, la cifra más alta dentro de la Unión Europea. Según datos oficiales, cerca del 65% de ellos planea establecerse de manera permanente en territorio alemán.