Mundo28 enero 2025 02:35

Corte Suprema confirma condena de 5 años contra Epa Colombia y suspensión de sus redes

Se confirmó la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra Epa Colombia y se le inhabilita como influencer


La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, influencer y empresaria reconocida en Colombia. Barrera fue encontrada culpable de los delitos de perturbación en servicio público de transporte colectivo, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.

El origen de la condena se remonta a las protestas sociales de noviembre de 2019, cuando publicó un video en redes sociales destruyendo con un martillo una estación del sistema TransMilenio en Bogotá. Aunque este acto fue catalogado como una expresión de protesta, las autoridades determinaron que se trataba de apología al delito, según la legislación nacional e internacional.

Además de la sentencia de prisión, el fallo incluye una inhabilitación de más de cinco años para ejercer como creadora de contenido o beneficiarse económicamente de sus redes sociales. Esto significa que Barrera no podrá gestionar sus cuentas en plataformas como Instagram, donde acumula 5.2 millones de seguidores, y TikTok, donde tiene 3 millones, durante el tiempo de su condena.

A lo largo de su carrera, Epa Colombia no solo se destacó como influencer, sino que también construyó un exitoso imperio empresarial basado en la venta de productos para el cabello, principalmente keratinas, y la apertura de salones de belleza en diferentes ciudades del país.

El pasado lunes, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía se dirigieron a uno de los salones de belleza de Barrera para ejecutar su captura. Según indicó la empresaria en su cuenta de Instagram, la detención fue suspendida momentáneamente para permitir la presencia de su abogado.

Cerca de las 8:30 p.m., iniciaron los procedimientos de reseña, que incluyeron la toma de huellas dactilares y la verificación de identidad. La Corte destacó en su fallo que el propósito de los videos publicados no era solo generar seguidores, sino incitar directamente al público a cometer actos ilícitos, vulnerando los derechos protegidos por el marco internacional de libertad de expresión.

La suspensión de su actividad en redes sociales plantea preguntas sobre el futuro de su negocio, que depende en gran medida de la promoción digital. Sin embargo, mientras cumple su condena, será imposible que Epa Colombia use estas plataformas, lo que podría significar un impacto significativo en su marca.